martes, 11 de marzo de 2008

LAS CHUCHES


Sara, Marina y Melody son Las Chuches, son de Córdoba, tienen 13 años y no han tenido una infancia precisamente fácil. Viven en uno de los barrios más desfavorecidos de su ciudad y se han pasado la vida en la calle. Así se conocieron, en un taller de compás, El compás de los sueños. Juan Fernández Panky (antiguo guitarrista de Cherokee) y Cesáreo Moreno Güito escucharon a las tres niñas y se convirtieron en productores: canciones, maqueta, viaje a Madrid, encuentro con José Losada (el tercer productor del disco) y adelante. El pantalón, Cómo ronea, La rebullente, Ahí te quiero ver... Son canciones de su disco. Sus voces son flamencas y frescas, su recite al estilo hiphopero, su gracia innata y su single Cómo ronea. La ilusión de su vida, "comprar un chalet pa' nuestros padres".

EL CANELITA


Canelita nace en el barrio La Bajadilla en Algeciras, La isla Verde arabe, el puerto en donde desmbarcó a su llegada a Andalucía, Zyryab, el músico iraquí , inspirador del cante jondo . Allí en La Bajadilla , en las mismas calles en donde alumbró su arte genial maestro Paco de Lucía, Canelita, aún un chiquillo , descubre que posee el don de la voz. Y allí le puso el cantaor, Morenitode Illora, el nombre de Canelita. Allí le escuchamos, sentado en el peldano de una escalera frente a su casa entonando los sonidos negros de los cantes viejos. Canelita respira fandangos y bulerias, sus cantes preferidos , pero tambien rumba y tangos.

martes, 4 de marzo de 2008

LA HUNGARA


Un 21 de Enero de 1980 en Écija (Sevilla) nació Sonia Priego, conocida artísticamente como La Húngara. Después de vivir siempre en Écija y de montar su propia academia de baile flamenco Sonia acaba una noche de Abril cantando en un Karaoke de Sevilla donde la ve El Kaly, unos de los artistas que lleba Francisco Carmona, y es éste quien la pone en contacto con él, el qual se queda enamorado de esa preciosa voz. Deciden preparar una maquetas y enviarlas a diferentes productoras hasta que JJ Record's decide apostar por ella.Llegó el momento de elegir un nombre para Sonia, un nombre diferente y que impactara, estuvieron varios días pensando hasta que Francisco Carmona escuchó que una de sus alumnas la llamó Húngara, al escucharlo se quedó sorprendido de aquel sobrenombre y decidieron utilizarlo como nombre artístico, y así se quedó La Húngara