Nace en Málaga (España) y vive en la actualidad en Benalmádena.
-A los 18 años comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de Málaga donde realizara además de dos años de piano y tres de saxofón, la carrera superior de flauta, obteniendo así en el año 1989 el titulo de profesor superior de dicho instrumento. En el año 1991 aprueba las oposiciones al cuerpo de profesores de secundaria en la especialidad de música, trabajo que sigue desempeñando en la actualidad en el I.E.S.Las Lagunas(Mijas-Fuengirola).
-Su experiencia musical abarca diferentes estilos: desde la música clásica hasta el flamenco, pasando por el jazz, el pop, la música latina, brasileña o las bandas sonoras.
-A comienzos de los ochenta entra a formar parte en un tablao flamenco del grupo acompañante de la bailaora Mariquilla, con la que realazará giras por toda España, Bélgica y Alemania. A partir de entonces su relación musical con el universo flamenco será constante y fluido hasta la actualidad. Por ello va a acompañar a nombres como La Susi, Tijeritas, Remedios Amaya, El Chino, Tomatito, con cuya banda integrada también por los hermanos Carmona acompañaron a Camarón, Manzanita, la obra Macama Onda con Enrique Morente, Miguel Angel Cortes,los bailaores David Morales, Manolete,el también guitarrista Daniel Casares, etc.
-Además ha tocado o sigue tocando con grupos de otra índole como Chévere Son, Batakumtum, 4 Velas, Tune Up, Tabletom, etc.
-Ha participado como músico de sesión en bastantes grabaciones, como las de Sal Marina, Romero San Juan, Tabletom,etc.y también en la banda sonora de la pelicula nominada al goya " Plenilunio",de Imanol Uribe.
-"Calle la Yedra" es su primer disco en solitario editado a comienzos del 2006.
-Este proyecto sufragado y producido por DMD producciones y el propio Agustín ha sido grabado y mezclado en los estudios Puerto Sol de Málaga con la colaboración de muchos amigos músicos de la provincia además de la colaboración especial de Jorge Pardo. En el se mezclan diversos estilos cercanos al jazz y a la fusión , intentando sencillamente crear un disco que sirva como tarjeta de presentación de su música y de su manera de tocar..
Mis flautistas favoritos son , ademas de Jorge: Joe Farrel,Fran Wess,Hubert Laws,Nelson Rangel, James Galway,etc.y sobretodo Harold MacNair.
Mis musicos favoritos son muchisimos:Djavan,Rosa Passos,Chet Baker, Stevie Wonder,Pino Danielle,Genesis(con Peter Gabriel),Camaron con Paco de Lucia,Ruben Blades,etc.y sobretodo Pat Metheny.
Normalmente escucho mucha musica vocal , con cierta tendencia hacia la melancolia y a la profundidad de lo triste...pienso que la voz es el mejor y mas bello de los instrumentos,por eso me encantan los interpretes que utilizan su instrumento como si de una voz se tratase... No me gustan demasiado los temas estridentes y nerviosos...pero en cuanto a estilos afortunadamente me gustan todos,desde el jazz hasta el flamenco, pasando por el rock,la clasica,lo latino,lo etnico,etc...En la musica,afortunadamente,pienso que no hay distincion de fronteras,colores,razas,economias, etc.. tan solo se trata de un lenguaje maravilloso y universal con el que poder expresar tus sentimientos mas puros, profundos y hasta ocultos,tanto si eres el emisor como el receptor de esos magicos sonidos...Ahora bien, tambien es cierto que no todo el mundo utiliza este lenguaje sonoro con la dignidad y la sinceridad que la buena musica merece...tenemos la obligacion por tanto, de estar alerta ante los engaños que nos llegan constantemente,sin invitacion ni cita previa, y disfrazados tan burdamente para la tan bella y sagrada ocasion de la Fiesta de la Musica...
-A los 18 años comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de Málaga donde realizara además de dos años de piano y tres de saxofón, la carrera superior de flauta, obteniendo así en el año 1989 el titulo de profesor superior de dicho instrumento. En el año 1991 aprueba las oposiciones al cuerpo de profesores de secundaria en la especialidad de música, trabajo que sigue desempeñando en la actualidad en el I.E.S.Las Lagunas(Mijas-Fuengirola).
-Su experiencia musical abarca diferentes estilos: desde la música clásica hasta el flamenco, pasando por el jazz, el pop, la música latina, brasileña o las bandas sonoras.
-A comienzos de los ochenta entra a formar parte en un tablao flamenco del grupo acompañante de la bailaora Mariquilla, con la que realazará giras por toda España, Bélgica y Alemania. A partir de entonces su relación musical con el universo flamenco será constante y fluido hasta la actualidad. Por ello va a acompañar a nombres como La Susi, Tijeritas, Remedios Amaya, El Chino, Tomatito, con cuya banda integrada también por los hermanos Carmona acompañaron a Camarón, Manzanita, la obra Macama Onda con Enrique Morente, Miguel Angel Cortes,los bailaores David Morales, Manolete,el también guitarrista Daniel Casares, etc.
-Además ha tocado o sigue tocando con grupos de otra índole como Chévere Son, Batakumtum, 4 Velas, Tune Up, Tabletom, etc.
-Ha participado como músico de sesión en bastantes grabaciones, como las de Sal Marina, Romero San Juan, Tabletom,etc.y también en la banda sonora de la pelicula nominada al goya " Plenilunio",de Imanol Uribe.
-"Calle la Yedra" es su primer disco en solitario editado a comienzos del 2006.
-Este proyecto sufragado y producido por DMD producciones y el propio Agustín ha sido grabado y mezclado en los estudios Puerto Sol de Málaga con la colaboración de muchos amigos músicos de la provincia además de la colaboración especial de Jorge Pardo. En el se mezclan diversos estilos cercanos al jazz y a la fusión , intentando sencillamente crear un disco que sirva como tarjeta de presentación de su música y de su manera de tocar..
Mis flautistas favoritos son , ademas de Jorge: Joe Farrel,Fran Wess,Hubert Laws,Nelson Rangel, James Galway,etc.y sobretodo Harold MacNair.
Mis musicos favoritos son muchisimos:Djavan,Rosa Passos,Chet Baker, Stevie Wonder,Pino Danielle,Genesis(con Peter Gabriel),Camaron con Paco de Lucia,Ruben Blades,etc.y sobretodo Pat Metheny.
Normalmente escucho mucha musica vocal , con cierta tendencia hacia la melancolia y a la profundidad de lo triste...pienso que la voz es el mejor y mas bello de los instrumentos,por eso me encantan los interpretes que utilizan su instrumento como si de una voz se tratase... No me gustan demasiado los temas estridentes y nerviosos...pero en cuanto a estilos afortunadamente me gustan todos,desde el jazz hasta el flamenco, pasando por el rock,la clasica,lo latino,lo etnico,etc...En la musica,afortunadamente,pienso que no hay distincion de fronteras,colores,razas,economias, etc.. tan solo se trata de un lenguaje maravilloso y universal con el que poder expresar tus sentimientos mas puros, profundos y hasta ocultos,tanto si eres el emisor como el receptor de esos magicos sonidos...Ahora bien, tambien es cierto que no todo el mundo utiliza este lenguaje sonoro con la dignidad y la sinceridad que la buena musica merece...tenemos la obligacion por tanto, de estar alerta ante los engaños que nos llegan constantemente,sin invitacion ni cita previa, y disfrazados tan burdamente para la tan bella y sagrada ocasion de la Fiesta de la Musica...
No hay comentarios:
Publicar un comentario